martes, 12 de agosto de 2014

Bienvenidos, honorables samurai

Bienvenidos al castillo Tres Cantos (o Shiro Tres Cantos), donde podréis descansar de vuestras aventuras e intercambiar información y opiniones. Este blog tiene como objetivo servir de soporte documental a la nueva campaña de La Leyenda de los Cinco Anillos (L5A), para que todos estemos al tanto de la información relativa a la partida. Lo utilizaré fundamentalmente para incluir informaciones útiles (especialmente para las nuevas) y para enlazar documentos; en definitiva, para todo aquello para lo que el preceptivo grupo de Whatsapp se queda pequeño.

Y, a continuación, una breve introducción a la ambientación del juego (vilmente copypasteada salvo algún que otro retoque):


Rokugan, también llamado el Imperio Esmeralda, es un lugar de honor, espada, magia y etiqueta.

El imperio (distribución geográfica aproximada: China) está dividido en tres clases de gente: los samurai, los heimin (campesinos y comerciantes: medio personas) y los eta (no-gente). La estructura es esencialmente feudal y muy jerárquica, con un señor (Daimyo) gobernando una casa o tierras, unos samurai sirviéndole con distintos rangos y campesinos trabajando las tierras. Los eta son los que hacen las tareas "impuras": los que trasladan a los muertos o son carniceros en los pueblos, por ejemplo.

La moneda se llama koku. Se supone que con un koku de arroz puede vivir una familia de campesinos durante un año. Para hacer estimaciones: las armas y armaduras estándar se pueden comprar por entre 5 y 20 koku, aunque pocas veces necesitaréis comprarlas (las pone vuestro clan). Además, los samurai no consideran digno el mercadeo, siendo el dinero algo superficial y que sólo tiene utilidad para mercaderes y campesinos.

Dentro de los samurai, el máximo exponente es el Emperador, descendiente de dioses (ahora figuradamente, hace algunos cientos de años era literal). Tiene algunas familias imperiales, pero la mayoría de los que le sirven están en los Clanes. Hay siete Grandes Clanes, y unos cuantos Clanes Menores (hablaremos de ellos más adelante).

La magia como tal no existe... pero existe la religión. Los kami (espíritus) existen de verdad, y cada "cosa" (una piedra, un río, un árbol) tiene su espíritu. Hay kami grandes y menores, pero todos ellos están por encima de los samurai por lo que hay que tratarles con respeto. No es algo en lo que creer o no: existen y punto. Los shugenja (sacerdotes) tratan con ellos, aprenden sobre ellos y mediante cánticos y gestos que les agradan, les pueden pedir favores ("hechizos"). Los kami están muy divididos entre los cuatro elementos (tierra, aire, fuego y agua) y el vacío, con características propias. Sin embargo, a menos que sean llamados muy rara vez interfieren con los mortales.


Al ser una sociedad muy jerarquizada, un samurai pasa mucho tiempo obedeciendo órdenes. Si sólo cumple con su deber no ascenderá mucho: por eso muchos buscan siempre "algo más" que añadir, sin comprometer su deber. Eso es posible ya que les dicen qué hacer, pero pocas veces cómo.

Un samurai debe ser leal, por este orden: al Emperador, a su Clan, a sus ancestros y a su familia. Sólo después puede pensar en sí mismo siempre y cuando siga el Bushido, el código del guerrero. No todos lo conocen al pie de la letra desde un punto de vista académico, pero todos saben lo que se espera de ellos. El Bushido se basa en: honestidad, coraje, compasión, cortesía, honor, sinceridad y deber.

Aquellos samurai que no tienen señor se denominan ronin y pueden ver alteradas sus prioridades, así como aquellos carentes de honor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario